Soluciones logísticas para el sector hortofrutícola:

Eficiencia en la recolección y transporte
sector hortofrutícola

La logística en el sector hortofrutícola ha evolucionado significativamente en los últimos años, impulsada por la necesidad de responder a una demanda creciente de productos frescos, entregas más rápidas y operaciones más sostenibles. En este contexto, la eficiencia en la recolección y el transporte se ha convertido en un factor crítico para la competitividad de las empresas agrícolas. Linde Material Handling, junto a socios estratégicos como Carelsa, ha demostrado cómo la innovación tecnológica puede transformar la cadena de suministro hortofrutícola, como lo evidencia el caso de éxito de la cooperativa Vicasol.

Vicasol

1. Retos logísticos del sector hortofrutícola

El transporte de frutas y hortalizas presenta desafíos únicos debido a la naturaleza perecedera de los productos, la estacionalidad de la producción y la dispersión geográfica de los centros de cultivo. Según datos del sector, el transporte por carretera representa cerca del 90% de las operaciones logísticas hortofrutícolas en países como Italia y España, debido a su flexibilidad, capilaridad y capacidad de adaptación a cargas pequeñas y medianas.

Sin embargo, esta dependencia del transporte terrestre también implica:

· Altos costes operativos, especialmente por el precio del combustible.

· Riesgos de deterioro del producto por tiempos de tránsito prolongados o fallos en la cadena de frío.

· Infraestructuras viarias insuficientes en zonas rurales o insulares.

· Presión competitiva internacional, con países extracomunitarios como Marruecos o Turquía ofreciendo productos a menor coste.

Además, factores geopolíticos como el Brexit o la guerra en Ucrania han alterado rutas comerciales, incrementado los costes y obligado a las empresas a rediseñar sus estrategias logísticas.

sector hortofrutícola

2. Eficiencia operativa: clave para la competitividad

Frente a estos retos, la eficiencia logística se convierte en un diferenciador estratégico. Esto implica optimizar cada etapa del proceso, desde la recolección en campo hasta la entrega final, pasando por el almacenamiento, la manipulación y el transporte.

Algunas estrategias clave incluyen:

· Automatización de procesos en centros de manipulado.

· Gestión inteligente de flotas para reducir tiempos muertos y mejorar la utilización de recursos.

· Tecnologías de trazabilidad para garantizar la frescura y seguridad alimentaria.

· Digitalización de la cadena de suministro para una toma de decisiones basada en datos.

Vicasol

3. Caso de éxito: Vicasol, Carelsa y Linde Material Handling

Un ejemplo destacado de cómo aplicar estas estrategias es la colaboración entre Vicasol, Carelsa y Linde Material Handling en el sector hortofrutícola de Almería.

Vicasol: innovación y sostenibilidad

Vicasol es una cooperativa agrícola con más de 1.000 socios y cuatro centros de manipulado, que ha apostado por la innovación como motor de crecimiento. Su flota incluye carretillas contrapesadas eléctricas Linde serie 386 y transpaletas T20 AP y T20 SP, estas últimas especialmente valoradas por su ergonomía y seguridad.

La elección de maquinaria eléctrica no solo mejora la productividad y reduce la fatiga de los operarios, sino que también contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la cooperativa.

Linde Connect: inteligencia aplicada a la logística

Uno de los elementos más transformadores ha sido la implementación del sistema Linde Connect, una solución de gestión de flotas que permite:

· Monitorizar el rendimiento de cada máquina y conductor.

· Detectar ineficiencias y riesgos operativos.

· Ajustar la flota en función de la demanda estacional.

· Optimizar el uso de recursos entre centros logísticos.

Gracias a esta herramienta, Vicasol ha logrado reducir costes operativos, mejorar la seguridad laboral y aumentar la flexibilidad durante las campañas de cosecha.

Vicasol

4. Tecnología y sostenibilidad: el futuro de la logística hortofrutícola

La sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia del mercado y de la normativa europea. Las empresas del sector están invirtiendo en:

· Vehículos eléctricos y de bajas emisiones.

· Optimización de rutas mediante software de planificación.

· Envases reutilizables y reciclables.

· Sistemas de refrigeración eficientes para mantener la cadena de frío.

En paralelo, la digitalización está revolucionando la logística hortofrutícola. Tecnologías como el seguimiento en tiempo real, la inteligencia artificial para la predicción de demanda y la automatización de almacenes están mejorando la trazabilidad, reduciendo los tiempos de tránsito y aumentando la frescura del producto en destino.

Vicasol

5. Conclusión: una logística más inteligente y resiliente

El sector hortofrutícola se enfrenta a un entorno cada vez más complejo, donde la eficiencia logística es esencial para garantizar la calidad del producto, reducir costes y cumplir con los estándares de sostenibilidad. Casos como el de Vicasol, Carelsa y Linde Material Handling demuestran que la combinación de tecnología, colaboración estratégica y compromiso ambiental puede marcar la diferencia.

Linde Material Handling, con su enfoque en soluciones integrales, ergonomía, digitalización y sostenibilidad, se posiciona como un aliado clave para las empresas hortofrutícolas que buscan transformar sus operaciones logísticas y prepararse para los desafíos del futuro.